INTRODUCCIÓN
Pensar sobre educación intercultural es reflexionar sobre la educación,
sobre la cultura, sobre la diversidad, sobre la integración.
La educación intercultural es la educación centrada en la
diferencia y pluralidad cultural más que una educación para
los que son culturalmente diferentes. Los hombres y las mujeres de otras
culturas son personas con las que construiremos una sociedad distinta
y nueva. En la aldea global en que vivimos hoy necesitamos aprender a
convivir de la manera más creativa y enriquecedora entre personas
y grupos diferentes.
OBJETIVOS
- Dar a conocer diferentes modelos y enfoques de educación intercultural.
- Ofrecer al profesorado pistas y pautas para la docencia con el alumnado
extranjero.
- Formar al profesorado en la enseñanza del español como
L 2.
- Crear un ámbito de reflexión y de intercambio de experiencias
sobre la práctica educativa de la Interculturalidad y su vinculación
a toda la comunidad educativa y al entorno social.
LUGAR: Ciefp de Torrelavega y Santander.
HORARIO: 18:00 a 21:00 h.
Nº DE PLAZAS: 30
DURACIÓN /CRÉDITOS: 50 h / 5 créditos.
DESTINATARIOS: Profesorado en activo que se especifica
en los criterios de selección
CRITERIOS DE SELECCIÓN
1. Profesorado de Educación Compensatoria
2. Profesorado del Departamento de Orientación
3. Profesorado que imparta docencia directa a este colectivo
4. En cualquier caso, sólo una persona por centro docente
INSCRIPCIÓN
En el CiefP de Torrelavega. Telf.:942 884 397
Internet: http://www.ciefp-torrelavega.org/inscripcion.htm
Del 27 de octubre al 5 de noviembre
RESPONSABLES
Asesorías de orientación, tutoría y atención
a la diversidad: alumnos extranjeros de los tres Ciefp.
PROGRAMA/PONENTES
Noviembre 2003
- LUNES 10 de noviembre. MAITE HERNÁNDEZ. “Principios metodológicos
del trabajo con las cuatro destrezas”.CiefP Santander.
- JUEVES 13 de noviembre. FUENCISLA CUESTA. “Actividades y pautas
L2” CiefP Torrelavega
- MARTES 18 de noviembre. DIEGO OJEDA. “L2: métodos y recursos”
CiefP Santander
- MIÉRCOLES 19 de noviembre. DIEGO OJEDA. “Enfoque por tareas.
Ejemplo” CiefP Santander
- LUNES 24 de noviembre. MONTSE HOMEDES. “El aula de Enlace en el
IES “Juan de Herrera de Madrid”. CiefP Santander
- MIÉRCOLES 26 de noviembre. ISABEL PIÑAR. “I.E.S
S.Isidro (Madrid). Experiencia organizativa de un Centro” CiefP
Torrelavega.
Diciembre 2003
- MARTES 2 de diciembre. Mª LUISA JAUSSI. “Comunidades de Aprendizaje”CiefP
Torrelavega
- MARTES 9 de diciembre. COLECTIVO ABRA. “Actividades de acogida
para la tutoría”´. CiefP Torrelavega
- MIÉRCOLES 10 de diciembre.Mª JESÚS CALAVIA. "Profesorado
e interculturalidad: los otros recursos"
- JUEVES 11 de diciembre. JOSE A. URIA. “La acogida: propuestas”CiefP
Torrelavega
Enero 2004
- LUNES 26 de enero. “Mesa redonda: Inmigración, un nuevo
panorama educativo, nuevas necesidades” CiefP Torrelavega
- MARTES 27 de enero, Evaluación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y LOS PARTICIPANTES
El profesorado participante deberá elaborar un trabajo impreso
y/o multimedia sobre la aplicación del curso a la practica concreta
en el aula. Dicho trabajo podrá ser diseñado y presentado
tanto por un profesor individualmente, como por un grupo.
La evaluación de los participantes se apoyará en la participación
en, al menos, el 85% de las horas destinadas a sesiones presenciales así
como en la presentación del trabajo antes citado. La no presentación
de este supondrá la pérdida total de la acreditación
del curso, aunque se haya asistido a las sesiones presenciales.
Como criterios de evaluación de la actividad se tendrán
en cuentan tanto la adecuación de los contenidos científico-didácticos
a las necesidades y expectativas del profesorado, como su grado de “aplicabilidad”
a la práctica docente cotidiana.
|