 |
INTRODUCCIÓN
Este Curso pretende dar respuesta a las necesidades de formación
del profesorado de Ciclos Formativos de Electricidad y Electrónica
que tienen que adaptarse a nuevas situaciones laborales-académicas,
generadas como consecuencia de los cambios producidos por las tecnologías
en las instalaciones singulares y edificios que tienen una tendencia clara
hacia las energías renovables.
OBJETIVOS
- Analizar y configurar instalaciones singulares de energías solar,
fotovoltaica, térmica y eólica para viviendas y edificios
adoptando, en cada caso, la solución más adecuada atendiendo
a la relación coste-calidad establecidas.
- Diagnosticar averías en las instalaciones singulares relacionadas
con las energías solar y eólica, identificando las causas
de la avería y aplicando los procedimientos y técnicas más
adecuadas en cada caso.
CONTENIDOS / PROGRAMA
1ª Parte
Repercusiones generales de tipo económico y cultural y tendencia
actual.
2ª Parte
INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS EÓLICA Y FOTOVOLTAICA:
Energía Eólica, Energía Solar (Térmica y Fotovoltaica),
Aprovechamiento solar, Fotovoltaicos, Monocristalinos y Policristalinos,
Paneles Fotovoltaicos amorfos, Paneles Fotovoltaicos de Capa Fina, flexibles.
Paneles fotovoltaicos Translúcidos, Paneles Bifaciales, Seguidores
Solares, Soportes.
Regulardores, Acumuladores, Inversores, Onduladores, Receptores de Corriente
Continua.
3ª Parte
INSTALACIONES EÓLICAS Y FOTOVOLTAICAS: Introducción, Sistemas
Aislados, Conexión a Red.
ENERGÍA EÓLICA: El viento, su potencia, y tipos de aerogeneradores,
Sistemas domésticos, Parques eólicos: emplazamiento, viabilidad,
características y funcionamiento, Impacto ambiental, Ejemplo de
cálculo de una instalación aislada.
CÁLCULO FOTOVOLTAICO: Generalidades, Conceptos básicos,
Cálculo práctico de una instalación solar fotovoltaica
aislada, Cálculo práctico de una instalación de conexión
a Red.
4ª Parte
SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: Beneficios y barreras
de la Energía Solar Térmica, Situación actual de
la Energía Solar Térmica, Tendencia de la Energía
Solar Térmica en España, La radiación Solar, Radiación
directa, radiación difusa y albedo, Posición del Sol respecto
de la Tierra, Tablas de radiación solar, Parámetros iniciales
para el diseño de una instalación solar térmica,
Distancia entre colectores.
TIPOS DE COLECTORES Y APLICACIONES PARTICULARES: Sistemas de captación
dependiendo de la temperatura, Baja Temperatura, Media Temperatura, Alta
Temperatura, Aplicación de sistemas de baja y media temperatura,
Calentamiento de Agua Caliente Sanitaria, Calefacción, Calentamiento
de piscinas, Descripción de los Colectores Solares Planos, Cristal,
Superficies selectivas, Aislamiento, Descripción de los acumuladores,
Sistema Drain-Back, Calentamiento de Agua Caliente Sanitaria, Sistemas
de termosifón, Sistemas de circulación forzada, Sistema
abierto, La Legionella en las instalaciones de agua caliente sanitaria.
CÁLCULO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA: Glosario,
Dimensionado de colectores y acumulación, Elementos principales
de la instalación, Otros elementos, Esquemas varios, Memoria de
diseño, Mantenimiento, Anexo, RITE.
METODOLOGÍA
Teoría y Prácticas complementarias a realizar en el I.E.S.
Zapatón y en el I.E.S. Estelas de Cantabria.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración horas/créditos: 21 horas / 2
créditos
Fechas: 26, 27, 28, 29 de enero y 2, 3, 4 de febrero
de 2004
Horario: 18:00 h a 21:00 h
Lugar: I.E.S. ZAPATÓN
Plazas: 18
DESTINATARIOS/AS
1. Profesorado en activo que imparta clase en los ciclos formativos de
Equipos e Instalaciones Electrotécnicas e Instalaciones Electrotécnicas
del ámbito del CIEFP de Torrelavega.
2. Profesorado que imparta clase en los ciclos formativos de la familia
de Electricidad y Electrónica y de Mantenimiento y Servicios a
la Producción del ámbito del CIEFP de Torrelavega.
3. Orden de inscripción.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Del 12 al 20 de enero de 2004.
LUGAR DE INSCRIPCIÓN
CIEFP de Torrelavega
Fernández Vallejo, 13
VIÉRNOLES
Telf.: 942 88 43 97
Internet: www.ciefp-torrelavega.org/inscripcion.htm
RESPONSIBLE
Asesora de Formación Profesional, Begoña Montes Magaña
|