OBJETIVOS
Con este curso queremos que conozcáis Hot Potatoes, con
el fin de descubrir sus posibles aplicaciones educativas y contribuir,
así, a la difusión de la informática y de las tecnologías
de la información y de la comunicación en las aulas.
CONTENIDOS
Iniciaremos el curso “Aplicaciones educativas con Hot Potatoes”
familiarizándonos con el programa Hot Potatoes, para pasar a conocer
una a una sus seis aplicaciones o ‘patatas’ y el modo de elaborar
ejercicios con ellas.
Seguidamente veremos cómo insertar elementos multimedia (sonidos,
vídeo, imágenes, …) en nuestros ejercicios.
Y como etapa final del curso, aprenderemos la manera de publicar en Internet
estos ejercicios.
SEGUIMIENTO Y DESARROLLO DEL CURSO
El seguimiento y desarrollo del curso implica: la lectura detenida de
los documentos que constituyen el curso, la realización de los
ejercicios propuestos y el envío de los resultados (cuando corresponda)
al tutor, siempre dentro de los plazos que determine la convocatoria establecida.
TUTORÍA TELEMÁTICA
El apoyo a los alumnos y el seguimiento de su tarea los realizará
un tutor por vía telemática. El medio de comunicación
básico de la tutoría es el correo electrónico, no
sólo para el envío de las evaluaciones sino también
para cualquier duda o consulta.
Existe también (en un servidor del CNICE) a disposición
de los alumnos, un aula virtual que constituye un instrumento complementario
fundamental para la realización de la actividad.
LOS EJERCICIOS
En la agenda del curso (que se encuentra en el aula virtual) se enumeran
todas las actividades: tanto los ejercicios obligatorios, imprescindibles
para la superación final del curso, como las actividades opcionales,
recomendables para un mayor aprovechamiento del mismo.
Los ejercicios obligatorios deberán enviarse al tutor por correo
electrónico, y éste deberá confirmar al alumno su
recepción y la superación de dicha actividad. Una vez superada
esta evaluación, el tutor activará la siguiente autoevaluación
para que el alumno pueda continuar con el curso.
ACTIVIDAD FINAL
Como colofón a todo lo que se ha trabajado a lo largo del curso
y con el objetivo de plasmar de forma práctica lo aprendido, se
realizará una actividad final obligatoria para la superación
del curso. Esta actividad también está propuesta en la agenda
del aula virtual.
DESTINATARIOS: Todo el profesorado.
PLAZAS: 30 en total.
DURACIÓN: Noviembre 2003 a Febrero 2004
CERTIFICACIÓN: 50 horas / 5 créditos.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
- Cumplir los requerimientos de equipos y software.
- Haber participado en un PIERTIC.
- Estar participando en un PARTIC.
- Haber participado o participar en un Grupo de Trabajo o Proyecto de
Innovación en el que se elaboren materiales multimedia.
- Orden de inscripción.
- Para la adjudicación de plazas se establecerán criterios
de proporcionalidad entre los tres CIEFP.
INSCRIPCIÓN
En el Ciefp de Santander. Por teléfono (942 35 40 15),
presencialmente o a través de la página web (www.ciefp-santander.org\inscripc.htm).
Del 20 de octubre al 5 de noviembre (ambos inclusive).
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
Ejercicios de respuestas múltiples, rellenar huecos, ordenar
frases o crucigramas, ¿te resultan familiares? Seguro que sí,
que los has empleado en alguna ocasión en tus clases o para tus
exámenes.
¿Pero los has enviado alguna vez a tus alumnos por Internet? ¿Alguna
vez has pensado en la posibilidad de colgarlos de alguna página
web, quizá la tuya o la de tu centro?.
Hot Potatoes es precisamente esto: un programa (de libre distribución,
por cierto) que te permite crear seis tipos de ejercicios similares a
los que acabamos de mencionar, pero además en HTML y con elementos
multimedia.
Y es esto también, en definitiva, lo que queremos mostrar en “Aplicaciones
educativas con Hot Potatoes”, un curso diseñado para la autoformación
y para el aprendizaje a distancia y autorizado, dirigido al profesorado
de cualquiera de las áreas educativas.
El valor de este curso radica sobre todo en dos aspectos:
· En primer lugar, su utilidad: con él aprenderemos a elaborar
seis tipos de ejercicios muy habituales en las aulas, de un modo sencillo.
· En segundo lugar, la posibilidad de poder publicar dichos ejercicios
en la red Internet, ya que esta herramienta genera ejercicios en lenguaje
HTML.
MATERIALES NECESARIOS
CD-ROM del curso, que incluye:
· Guía del alumno.
· Documento multimedia con los contenidos del curso.
EQUIPO INFORMÁTICO NECESARIO
· Mínimo:
o Ordenador Pentium 100 o superior
o RAM 16 Mb.
o Lector de CD-ROM (mínimo x8 vel.)
o Tarjeta de sonido y altavoces.
o Tarjeta Vídeo SVGA (resolución: 800x600, Colores: 65.536
– 16bits).
· Recomendado:
o Ordenador Pentium 3 o superior
o RAM 64 Mb.
o Lector de CD-ROM x48 vel.
o Tarjeta de sonido y altavoces.
o Tarjeta de Vídeo SVGA (resolución: 800x600, Colores: 65.536
– 16 bits)
AULA VIRTUAL
En su servidor de formación, el CNICE pone a disposición
del alumno un aula virtual, que es el entorno virtual donde se desarrolla
el curso y que constituye un instrumento complementario fundamental para
su realización.
Es en este aula se encuentran los siguientes contenidos:
· Información sobre el curso y los materiales
· Los ejercicios de autoevaluación.
· Los ejercicios complementarios
· Las news (foros de debate), restringidas a los tutores y alumnos
del curso, para el libre intercambio de trabajo del curso.
· La agenda de trabajo del curso.
· Las novedades y las noticias de última hora que vayan
apareciendo en torno al curso.
Es conveniente consultarla con cierta frecuencia y seguir las indicaciones
del tutor al respecto.
EVALUACIÓN
Por una parte, tal y como se señala en la agenda, hay cinco evaluaciones
o actividades de control, de envío obligatorio al tutor (como ya
hemos dicho) para la superación del curso. Estas actividades están
estructuradas de modo que el alumno pueda acreditar todos los conocimientos
adquiridos.
Por otra parte, en el aula virtual están las cinco autoevaluaciones
o actividades de autocontrol, opcionales pero muy recomendables, que se
irán activando a medida que se superen las evaluaciones previas.
Sus resultados llegan directamente al tutor desde el aula virtual.
Las dudas o dificultades que los alumnos encuentren durante el desarrollo
de los ejercicios deberán comunicarlas a su tutor para que éste
pueda resolverlas o tenerlas en consideración a la hora de realizar
la evaluación final.
Por tratarse de un curso flexible y a distancia, cada alumno puede seguir
el ritmo de trabajo que más le convenga, con la única limitación
de que ha de tener completadas las prácticas en la fecha que se
dé como final del curso.
CERTIFICACIÓN
Al finalizar el curso con aprovechamiento se expedirá un certificado
de 5 créditos, equivalente a un curso de 50 horas de formación.
|