Actividades / La inteligencia emocional en la enseñanza

INTRODUCCIÓN

Si analizamos la vida en los centros educativos se observa cada vez más comportamientos agresivos, actitudes pasivas, falta de motivación. Los profesores con frecuencia nos sentimos impotentes, desencantados, frustrados.
En la agresividad del mundo actual, los brotes de xenofobia y violencia son cada vez más frecuentes. El origen de estos problemas tiene mucho que ver con el desconocimiento de las propias emociones y las de los otros y la falta de estrategias para manejarlas. Sin obviar la necesidad terapéutica en algunos casos, también es importante la prevención. Una adecuada educación emocional puede ser uno de los aspectos de esa prevención.
Sin embargo, en nuestra actividad docente seguimos priorizando las capacidades intelectuales y desatendiendo el desarrollo de las capacidades emocionales.
Si nuestro objetivo como educadores es lograr el pleno desarrollo del alumno/a como persona, la educación debe atender al desarrollo cognitivo y emocional, puesto que ambos son complementarios.
El objetivo de la educación emocional es adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones, aprender a identificarlas y controlarlas, desarrollar habilidades para generar emociones positivas, desarrollar la empatía o capacidad para ponerse en lugar del otro y la automotivación, generar estrategias positivas para la toma de decisiones (asertividad); en definitiva, adoptar una actitud positiva ante la vida.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Conocer y desarrollar todas aquellas competencias emocionales y sociales que forman la llamada Inteligencia Emocional( Mayer y Salovey, Goleman, Ban On) como medio de mejora de nuestras aptitudes y posibilidades de éxito en el ámbito personal, social y profesional, respondiendo así más eficazmente a las necesidades y exigencias que plantea hoy en día el contexto educativo y social.

Objetivos específicos:

· Conocer qué es y qué utilidad tiene la educación de la Inteligencia Emocional.
· Lograr una mayor autoconciencia emocional.
· Desarrollar la comprensión y claridad emocional.
· Obtener una buena regulación emocional:
· Aprender a generar contextos de colaboración en el ámbito educativo.

CONTENIDOS / PROGRAMA

· Introducción a la Inteligencia Emocional.

· Habilidades emocionales de la IE:
-Identificación de las emociones
-Expresión de las emociones
-Control emocional

· Habilidades cognitivas de la IE:
-Comprensión de la relación pensamiento-emoción-conducta.
-Conciencia de uno mismo: autoconcepto/autoestima.
-Diálogo interno: control del pensamiento.

· Habilidades conductuales de la IE
-Asertividad
-Toma de decisiones y resolución de problemas.
-Interdependencia conductual.

· Aplicación de la IE en el contexto educativo:
-Conducta grupal: generación de contextos de colaboración:
-Habilidades de comunicación.
-Distribución de roles y tareas.
-Liderazgo y mantenimiento emocional del grupo.
-Habilidades de negociación.
-Integración de la IE en la práctica educativa: Diseño de
programas de Inteligencia Emocional

DATOS DE PARTICIPACIÓN
______________________________________________

Duración horas/créditos: 21 h. / 2 créditos
Fechas: 27 y 28 de Enero y 3, 4, 11, 12 y 18 de Febrero del 2004
Horario: 18:00 h. a 21:00 h.
Lugar: CIEFP Torrelavega
Plazas: 30
______________________________________________

Destinatarios/as: Profesorado en general
Criterios de selección:
- Profesorado en activo de la zona CIEFP Torrelavega
- Orden de inscripción
______________________________________________

Inscripción:
CIEFP de Torrelavega
Avda. Fernández Vallejo 13. 39315 Torrelavega
Telf.: 942 88 43 97
Internet: www.ciefp-torrelavega.org/inscripcion.htm
Plazo: Del 19 al 24 de Enero 2004
______________________________________________