Introducción
El Curso de "Control de sistemas robotizados”, pretende dar
respuesta a una serie de necesidades básicas de formación,
derivadas de la incorporación de los nuevos contenidos establecidos
a través del Real Decreto 3473/2000, del 29 de diciembre, correspondiente
a la Educación Secundaria Obligatoria en la que se incluye, dentro
de los contenidos del nuevo Currículum, el bloque de Control y
robótica. Este curso, por tanto, trata de proporcionar la formación
básica que garantice un tratamiento suficientemente adecuado de
éste bloque de contenidos en las aulas, incorporando aquellos elementos
que permitan al profesorado enlazar con su actividad docente.
No obstante, por las especiales características que presenta el
curso, no puede, ni pretende cubrir todas las necesidades de formación
que se le puedan plantear al profesorado, cuando inicia su actividad docente
en un bloque de contenidos tan complejo como el de robótica, por
ello, únicamente se esbozarán y adaptarán los contenidos
básicos que, para estos niveles de 3º y 4º de la E.S.O.
puedan integrarse fácilmente en los proyectos escolares que realizan.
Objetivos
a) Proporcionar la formación básica que posibilite un tratamiento
suficientemente adecuado en las aulas, que permita efectuar el control
de diversos automatismos robotizados construidos por los propios alumnos,
permitiendo una aplicación inmediata de los recursos desarrollados.
b) Situarse en el marco de referencia establecido en el currículo
del área de Tecnología en la E.S.O., especialmente en el
lenguaje de programación LOGO, al ser este un lenguaje ameno, sencillo
y didáctico que, fácilmente, puede adaptarse a la diversidad
del alumnado en función de sus necesidades y capacidades.
c) Elaborar materiales prácticos que puedan aplicarse fácilmente
en el aula, con los alumnos que cursan la asignatura de Tecnología
en el segundo Ciclo.
d) Potenciar el desarrollo de actividades sencillas sobre los contenidos
establecidos en el bloque de Control y robótica.
e) Incorporar elementos que permitan al profesorado reflexionar sobre
su actividad docente, al tiempo que detecta sus necesidades de formación
futuras.
Contenidos
Análisis de los contenidos propuestos en el Currículum
sobre el bloque de Control y Robótica establecidos en el Real Decreto
3473/2000 sobre enseñanzas mínimas.
· Organización del Aula-Taller, principios de intervención
educativa...
· Máquinas automáticas y robots. Automatismos. Arquitectura
de un robot. Elementos mecánicos y eléctricos necesarios
para que un robot se mueva.
· Construcción de varias maquetas para el control de sistemas.
Letreros luminosos, semáforos, etc.
· La tarjeta de control BSP. Características de la controladora.
· Lenguaje de programación LOGO. Primitivas de control básicas.
· Salidas para motores o salidas pareadas. Conexionado de receptores
y actividades prácticas de programación.
· Salidas individuales. Conexionado de receptores y actividades
prácticas de programación.
· Activación y desactivación de señales digitales.
Simulación de entradas. Conexionado de receptores y actividades
prácticas de programación.
Metodología: El Curso se estructura en las fases
siguientes.
Primera fase. Formación presencial sobre el Currículum
del área de tecnología (especialmente sobre el bloque de
Control y robótica). Coloquio sobre organización del aula
taller, recursos necesarios, problemas prácticos de organización,
etc. con una duración total de 3 horas.
Segunda fase. Construcción de maquetas y proyectos para la simulación
y control de sistemas. Formación presencial y con una duración
aproximada de 6 horas.
Tercera fase. La tarjeta de control BSP. Características de la
controladora. Análisis de los lenguajes de programación
LOGO. Primitivas de control básicas. Conexionado de receptores
y actividades prácticas de programación, con una duración
de 15 h.
Cuarta fase. Elaboración y desarrollo de una propuesta de trabajo,
dividida a su vez en dos subfases:
. Fase no presencial y con una duración de 8 horas.
. Fase presencial de entrega de trabajos, documentación y análisis
de resultados 3 horas.
Ponente: Primo Vejo Gallo.
Responsable: José Luis del Río Herbosa
(Asesor del ámbito Científico-Tecnológico)
Duración: Parte presencial 27 horas. Trabajo personal
8 horas. (35 h).
Créditos: 3,5 créditos.
Fechas: El curso comenzará el 23 de septiembre
2003. Los restantes días se determinarán en el mes de septiembre,
en función de la disponibilidad horaria del ponente.
Horario: de 17.00 a 20.00 horas.
Lugar de celebración: Fase 1 y 2 . IES Garcilaso
de la Vega.
Fases 3 y 4. Por determinar.
Destinatarios: Profesores del área de Tecnología,
del ámbito del CIEFP de Torrelavega y que estén impartiendo
la asignatura de Tecnología.
Nº De Plazas: 15 plazas
Criterios de Selección:
Haber participado en el curso de LOGO, celebrado entre los días
3 de febrero y 17 de marzo de 2003 en este CiefP, dará derecho
preferente en la inscripción.
Inscripción:
CiefP de Torrelavega Telf. 942 88 43 97.
Internet: http://www.ciefp-torrelavega.org/
Plazo: del 16 al 24 de Junio 2003.
La inscripción de esta actividad
ya está cerrada. Los datos que aquí figuran son a título
informativo.
Certificación: Asistencia mínima 85 % de las horas presénciales.
Entrega de actividades propuestas.
|